Proceso Administrativo:
Proceso social que
tiene como finalidad lograr los máximos resultados mediante la
coordinación de actividades y personas que integran un sistema
organizado.
Se refiere
a planear y organizar la estructura de órganos y cargos que componen la
empresa, dirigir y controlar sus actividades.
G. Munich y M.
Gracia lo define como: El conjunto de
fases o etapas sucesivas a través de las cuales, se hace efectiva la
administración, mismas que son interrelacionados y forman
un proceso integral.
J. Stoner lo
define así: Es una serie de partes separadas,
o funciones, que constituyen un proceso total.
Terry y Franklin lo definen como: Las
funciones fundamentales, y son los medios por los cuales administra el gerente.
Desde finales del siglo XIX se ha definido la
administración en términos de cuatro funciones específicas de los gerentes: la
planificación, la organización, la dirección y el control.
Fases del
proceso administrativo.
- Mecánica:
Se refiere a la coordinación técnica en donde nos dice o nos responde a
las siguientes preguntas: ¿Qué puede hacerse?, ¿qué se va a hacer?, y
¿Cómo se va a hacer? Cuyas respuestas a estas preguntas van relacionadas a
la previsión, planeación y organización.
- Previsión:
Consiste en la determinación técnicamente realizada de lo que se
desea lograr a través de un organismo social y la valoración e
investigación de las condiciones futuras en las que ha de encontrarse
hasta poder determinar un curso de acción posible.
- Planeación:
Consiste en fijar un curso concreto de acción que ha de seguirse,
estableciendo los principios que han de orientarlo, la secuencia de
operaciones para realizarlos y la determinación de tiempos y números
necesarios.
¿para que es importante?
ResponderEliminar¿para que es importante?
ResponderEliminarPa saber
ResponderEliminar